Archivo

Entradas Etiquetadas ‘emisiones CO2’

Energías renovables y mitigación del cambio climático

Miércoles, 18 de mayo de 2011 Comments off

El pasado día 9 de mayo, en la onceava sesión del grupo de trabajo del IPPC energias alternativas(Intergubernamental panel del cambio climático) de las N.U. se aprobó por parte de los representantes de ciento noventa y cuatro estados con la fórmula de  párrafo a párrafo un sumario para “policymakers” que es el preámbulo de una publicación concreta del informe sobre energías renovables y cambio climático que se presentará el próximo 31 de mayo.

 El informe tiene en cuenta los aspectos científicos, tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales de la contribución de 6 conjuntos de tecnologías de energías renovables: bioenergía , energía solar, energía geotérmica, hidráulica, energía del océano y energía eólica.

 Todo ello en relación a las políticas de mitigación del cambio climático en la actualidad y en las perspectivas temporales del año 2030, 2050 y después. Todo ello a nivel de todo el planeta.

 Actualmente y a nivel mundial el suministro de energía primaria procedente de todas las energías renovables es un 12,9 % del total mundial, pero según el estudio pueden llegar a ser de un 43 % en el año 2030 y un 77 % en el 2050. Todo ello dependerá de las políticas que se empleen, ya que se afirma que técnica y económicamente estas posibilidades son del todo factibles a unos costes estimados del 1% anual del PIB mundial, dadas las posibilidades de utilizar economías de escala para bajar sus costes.

 El estudio determina que la potencialidad de las energías renovables a nivel mundial son suficientes a las necesidades presentes y futuras ( con algunas limitaciones que especifican) del desarrollo humano con criterios de desarrollo sostenible .

 Como ejemplo del estado de desarrollo actual de las energías renovables a nivel mundial, cita que durante los años 2008 y 2009 el 46 % de todas las capacidades de las instalaciones nuevas de generación de electricidad en el mundo se han realizado con energías renovables.

 A nivel mundial y en términos de energía primaria, el reparto por tecnología y fuentes durante el 2008 fueron: petróleo 34,6%, carbón 28,4 %, gas natural 22,1 %, energías renovables 12,9 % y energía nuclear 2%.

 Es un estudio que a mi entender va a tener una gran importancia a efectos de diseñar las políticas mundiales sobre la energía en el mundo en los próximos años  ya que apuesta de una manera clara y decidida por un sistema energético mundial donde las energías renovables tendrán un papel decisivo y relevante tanto como los sistemas de ahorro energético y de eficiencia en la producción y consumo de la energía en todas sus formas. 

En septiembre del año 2005 el IPPC aprobó en Montreal unos de sus informes especiales sobre la captura y el almacenamiento de carbono que en pocos años ha abierto unas posibilidades reales a esta tecnología que hoy día está siendo ya probada a nivel comercial. 

Es de esperar que este  informe, sea un paso importante a nivel mundial para el desarrollo de todas las energías renovables ya que determina de manera inequívoca la necesidad de su expansión para mitigar el cambio climático y cuando se publique continuaré comentándolo.

Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático

Bangkok: un primer paso de Cancún a Durban

Jueves, 14 de abril de 2011 Comments off

Durante los pasados dias 3 a 8 de abril ha tenido lugar en Bangkok una primera reunión preparatoria de la próxima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) (COP 17)  durante los días 28 de noviembre a 9 de diciembre de este año.

Una nueva reunión, también preparatoria, tendrá lugar en Bonn los próximos días 6 a 17 de junio.

Es costumbre que las negociaciones sobre cambio climático sean complejas y se realicen “paso a paso” con muchos altibajos, con momentos decisivos y otros solamente de trámite.

Esta vez se han reunido unas 2.000 personas y el resultado final ha puesto en escena  la  dificultad  creciente  de   compaginar  las  necesidades   sobre un urgente acuerdo a nivel global, del todo necesario, vistas las exigencias que el mundo científico nos expone sobre la lucha contra el cambio climático, con la voluntad política de las diferentes posiciones de cada uno de los 194 estados  que están negociando.

Así, en  uno de los importantes focos de negociación: el grupo de trabajo sobre la cooperación a largo plazo, utilizó casi todo el tiempo que duró la conferencia en ponerse de acuerdo sobre la “agenda” de la reunión misma.

El motivo fue la falta de confianza que el presidente del grupo de trabajo ofrecía a una parte importante de los países en vías de desarrollo dado que  el Sr. Daniel Reifsnyder era de los EE.UU.

Los representantes del gobierno federal de los EE.UU. se reafirmaron en la voluntad de proseguir en intentar lograr un acuerdo doméstico dentro de los EE.UU. sobre la lucha contra el cambio climático, pero al mismo tiempo reconocieron públicamente la dificultad que tiene la administración del presidente Obama para logarlo, sobre todo después de la actual mayoría republicana, tras las últimas elecciones “intermedias”, dentro del periodo de mandato de la actual administración federal.

Japón anunció que tiene grandes dificultades en su propio país, dados los recientes fenómenos adversos que ha sufrido,  que han devastado una importante parte de su territorio y ha afectado gravemente su economía, lo que dificultará su contribución, a nivel mundial, en la lucha contra el cambio climático.

La Unión Europea ha reafirmado su voluntad de continuar con su política de lucha contra el cambio climático, pero al mismo tiempo ha pedido, de nuevo, la colaboración e implicación de todos los grandes actores a nivel mundial, tanto dentro de las economías más avanzadas, como por parte de las economías emergentes para que el esfuerzo sea de todos y equivalente.

Creo que estamos en una posición intermedia dentro del largo y complicado proceso de negociación, la crisis financiera actual y la resaca de las negociaciones de Copenhague tienen una importancia significativa en esta fase de baja intensidad de la actual negociación.

 Cancún sirvió para recuperar, en parte, la confianza necesaria para continuar negociando, pero no de forma suficiente, esperemos que en Durban esta confianza se pueda completar del todo, lo que sería una condición necesaria, aunque no suficiente,  para lograr un acuerdo satisfactorio en Río en el año 2012.

 

Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático

Río + 20

Martes, 8 de marzo de 2011 Comments off

Rio 20Las Naciones Unidas están en fase de preparación de una importante conferencia sobre desarrollo sostenible que tendrá lugar en Brasil en el año 2012, aún con una fecha por determinar.

 La convocatoria es fruto de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su plenario del 24 de diciembre de 2009.

 Se trata de organizar, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, un evento de gran importancia política al mas alto nivel ( Jefes de Estados y de Gobierno) para hacer balance y estudiar el desarrollo de las decisiones tomadas sobre desarrollo sostenible en Río 1992 y Johanesburgo  2002 y los resultados de los mismos. Se ha previsto focalizar la reunión en dos temas básicos: el primero es la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible, y en segundo lugar el marco institucional del desarrollo sostenible.

 Se ha realizado ya una primera pre-conferencia en mayo del 2010 y los días 7 y 8 de marzo, en Nueva Cork, ha tenido lugar la segunda; poco antes de la Conferencia de Río del año 2012, tendrá lugar la última reunión preparatoria final.

 Se prevé obtener una declaración concretada en un importante documento político de alto nivel que sirva de hoja de ruta de las estrategias de desarrollo sostenible a nivel mundial.

 Sobre todo este proceso me gustaría hacer algunos comentarios personales.

 Primeramente creo que puede ser una oportunidad para plantearse a nivel global temas básicos de desarrollo sostenible y entre ellos los más importantes deberán ser: la lucha contra el cambio climático, las medidas tendentes a disminuir la pobreza, el mejor uso de los recursos naturales y de las fuentes de energía existentes y futuras, así como la pérdida de la biodiversidad.

La experiencia de Río y Johanesburgo de los años 1992 y 2002 nos dicen que estas reuniones internacionales acaban con declaraciones políticas muy interesantes pero que en la práctica parecen  poco efectivas, pero esto no es así. En realidad si que a corto y medio plazo marcan las estrategias de las soluciones globales aplicadas a nivel local.

 El mundo actual tiene un gran número de problemas económicos sociales y medio ambientales, dentro de una economía cada vez más abierta y global que hacen que las soluciones deban plantearse a escala global, ya que afectan a todos y se hace imprescindible establecer criterios globales para solucionarlos.

 Creo que deberemos seguir con atención los resultados de las reuniones preparatorias para ver si estas expectativas se van concretando.

 De momento cada país ha contestado a unas series de preguntas comunes hechas a todos los estados por parte de las Naciones Unidas, en el caso español, estas respuestas pueden ser conocidas a través de la web de Río +20, y han sido contestadas por el ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

 Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático

El Atlas de la polución: las emisiones de CO2 en el mundo

Jueves, 17 de febrero de 2011 Comments off

atlas-co2Hace unos días el periódico británico THE GUARDIAN publicó un estudio gráfico sobre los datos publicados por  ” US energy information administration” con información correspondiente al año 2009 y sobre las emisiones del consumo de energía en todo el mundo (ver mapa) .

 Es de destacar que por primera vez, en el año 2009, ha tenido lugar un ligero retroceso de las emisiones del sector energético en su conjunto a nivel mundial: 0,1% sobre las emisiones del año 2008.

El mismo gráfico da fe de la importancia, cada vez más grande, de la China en este contexto, ya que se convierte en la mayor emisora del planeta con un augmento del 13,3% (año 2009 sobre 2008) y de un incremento del 170% (año 2009 sobre año 2000). Estados Unidos en el mismo año 2009 ha tenido una reducción del 7% sobre el año anterior y Europa en su conjunto también ha reducido sus emisiones del consumo de energía en un 6,9% , todo ello en parte debido a la crisis que el mundo está sufriendo, sobre todo en los países más desarrollados.

Sin embargo tenemos que recordar que las emisiones debidas   a  la  combustión  de   los   combustibles   fósiles (carbón, gas y petróleo) son una parte, muy importante, pero no el conjunto de todas las emisiones ha considerar ya que faltarían las correspondientes a la gestión de los residuos, los disolventes, la agricultura, la ganadería, los clorofluorcarbonados y la parte industrial no procedente del consumo de combustibles fósiles; así mismo tendría que considerarse las emisiones netas de la gestión de la tierra, sus transformaciones, y el sector forestal.

 Para tener una visión de conjunto de las emisiones netas de todos los gases de efecto invernadero del mundo, deberíamos tener en consideración los datos facilitados por las Naciones Unidas, a través de su Secretaría de cambio climático con sede en Bonn.

 Por una parte tenemos los datos de los países más desarrollados que forma el anexo 1 del Convenio Marco de las Naciones Unidas, son 41 Estados y los últimos resultados fueron facilitados en Cancún el pasado diciembre a través del documento ( FCCC/SBI/2010/18).

 Para este conjunto de países las emisiones del año 2008 sobre las del año 1990, han disminuido en un 6,1 % , si no se  tienen  en  consideración  las  emisiones  del   apartado ” uso de la tierra, su transformación y el sector forestal”, si se tienen en cuenta estos,  la disminución sería del 10,4 % , de lo que se deduce que en su conjunto,  posiblemente ayudado por la crisis actual, estos países estarían en la senda de poder cumplir sus compromisos.

 ¿Pero que pasa en el resto de países que no forman parte de este conjunto de países que tienen los inventarios de emisiones al día?

 Pues que los datos oficiales de las Naciones Unidas son del año 2005, y sobre unos inventarios bastante atrasados en el tiempo: China, India, Brasil, Indonesia son del año 1994, y para Sudáfrica del año 1995, son datos pues poco representativos de la realidad actual, sobre todo en algunos países donde los últimos años, han mejorado sustancialmente sus niveles de desarrollo económico.

 Así, delante de la dificultad de tener unos datos al día y globales de emisiones netas de importantes países del mundo se ha optado por tener en consideración las emisiones de sus sectores energéticos y estimar lo mejor posible el resto de emisiones para sí tener una visión más amplia y completa de la situación actual a nivel global.

 Los datos de las emisiones de estos países en cuanto a las emisiones de su consumo de energía se pueden obtener de diferentes fuentes, así una de las más acreditadas es la suministrada por la Agencia Internacional de la Energía, que en su edición del 2010 facilita información completa a nivel mundial con datos del año 2008.

 Un hecho significativo de los datos de esta agencia es que hace notar, como hacía el anterior estudio, que por primera vez las emisiones del sector del consumo de energía son mayores las del conjunto de los países no desarrollados (no anexo 1) que en los países desarrollados del anexo 1.

 Todas estas consideraciones ponen de manifiesto la necesidad de negociar un acuerdo global a nivel mundial de reducción de emisiones de todos los países del mundo y no solo de los países desarrollados, cada uno dentro de sus posibilidades y responsabilidades.

 El papel de China, India, Brasil, Sudáfrica (El grupo BÁSIC) y es clave así como el de los Estados Unidos, Canadá, Australia. Japón, y la Unión Europea.

 Un último punto, que no deberíamos pasar por alto: Una gran parte de las emisiones de países exportadores, como es el caso de China, se deben a mercaderías fabricadas en este país, pero que en su mayor parte son consumidas en Estados Unidos y en la Unión Europea . Este es un tema sobre el que más adelante deberíamos reflexionar.

 Josep Garriga Sala
Economista y experto en cambio climático

Paso corto y la vista a largo plazo

Lunes, 17 de enero de 2011 Comments off

La prioridad actual a corto plazo de las empresas es intentar gestionar adecuadamente las afectaciones negativas de la crisis actual. Esta estrategia empresarial es necesaria y adecuada pero a la vez insuficiente. Además de gestionar el día a día, es del todo necesario tener una mirada sobre los grandes retos del futuro inmediato. 

Se trataría de utilizar el ejemplo del correcto conductor de un vehículo que le ha tocado conducirlo por una carretera sinuosa, con muchas curvas y de noche (la crisis actual), para ello deberá utilizar adecuadamente los faros cortos,  pero también los largos,  para una conducción precisa y eficaz .

 En estos momentos si existe una política a nivel mundial que incluya temas de energía, de sostenibilidad de los recursos naturales, gestión del agua, de los residuos y del territorio, agricultura, bosques y alimentación entre muchas otras, esta es la lucha a nivel mundial contra el cambio climático tanto en su vertiente de adaptación como de mitigación de sus causas.

 Como mínimo durante todo el actual siglo XXI la estrategia de lucha contra el cambio climático marcará la hoja de ruta a nivel mundial sobre estos temas.

 En la última conferencia de Cancún del pasado diciembre se produjo un punto de inflexión sobre un tema clave en esta estrategia.

 ¿Deben ser los gobiernos estatales del mundo, los únicos actores importantes en esta estrategia?.

 ¿Debe el sector privado, empresas y sociedad civil organizada tener un papel clave en dicha estrategia?.

 Para contestar estas cuestiones es necesario tener en cuenta dos realidades incuestionables en estos momentos:

 a) Incluso si todas las estrategias actuales previstas de lucha contra el cambio climático se realizasen en su totalidad solo lograríamos tener un 60% de cobertura de las necesidades de actuación previstas para gestionar los desafíos actuales y futuros del cambio climático a nivel mundial, por lo que es necesario hacer mucho más.

b) Los presupuestos públicos no pueden facilitar todos los fondos económicos necesarios para las políticas mundiales contra el cambio climático, especialmente en épocas de crisis.

A la vista de estos condicionantes, la Conferencia de Cancún ha servido para definir el papel clave del sector privado y así ha pasado  a ser un importante actor donde antes era solo un observador.

Los empresarios no deben ser unos actores pasivos en la definición de las estrategias de cambio climático, sino convertirse de manera organizada en actores claves de todo el proceso.

Se debe establecer tanto a nivel nacional como internacional, cauces más eficaces que los actuales, para que esta política sea más efectiva.

La supervivencia de las empresas a largo plazo pasa por mejorar su competitividad en un mundo global y a la vez deben estar en sintonía con los objetivos de las políticas mundiales que afectan al mundo de la energía, el transporte, la alimentación, la gestión de los recursos naturales y en general con los temas relacionados con una economía baja en carbono.

 Este debería ser el objetivo de todos en este año 2011, que acaba de empezar.

Josep Garriga.
Economista. Especialista en Cambio Climático.

La conferencia de Cancún sobre el cambio climático

Miércoles, 22 de diciembre de 2010 Comments off
Josep Garriga.
Economista. Experto en Cambio Climático.

Se esperaba poco de esta reunión, dado el precedente de la de Copenhague

Cristiana Figueres en la COP16 de Cancún

Cristiana Figueres en la COP16 de Cancún

del año pasado, pero al final de 15 días de intensas negociaciones se ha conseguido avanzar dentro del marco de las Naciones Unidas, hacia un posible acuerdo, a nivel mundial, sobre cambio climático con compromisos vinculantes por parte de todos los estados en los próximos años, (posiblemente no menos de dos a tres años).

 La confianza entre los países desarrollados por una parte y los considerados en vías de desarrollo (China, India, Brasil, Sudáfrica) y los países más pobres y más vulnerables (entre ellos los africanos y los estados que son pequeñas islas), se ha recuperado en gran parte gracias a los buenos oficios del país anfitrión,  México, y a la eficaz mediación de las Naciones Unidas, sobre todo por parte de la nueva Secretaria Ejecutiva de cambio climático, Sra. Dña Cristiana Figueres .

 Los “observadores” de la negociación: Universidades, Centro de Investigación y científicos, gobiernos locales y regionales, sindicatos, grupos ecologistas, grupos indígenas, grupos religiosos, representantes del entorno empresarial,  de los mercados financieros e instituciones aseguradoras, han tenido un papel más importante en Cancún que en las últimas reuniones de negociación sobre el cambio climático.

Los acuerdos de Cancún, en forma de un paquete de decisiones, todas ellas interrelacionadas, tienen como denominador común, la voluntad de avanzar hacia un acuerdo futuro que deberá concretarse en Durban (Sudáfrica) el próximo año y que ha sido aprobado por todos los estados del mundo (193) con el voto desfavorable de Bolivia que ha constado en el acta final, pero que no ha servido de veto al acuerdo de ámbito mundial.

Lo que no pudo aprobarse en Copenhague en el marco de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas y un poco más, se ha aprobado en Cancún.

El acuerdo político de Copenhague es ahora un paquete más completo que está avalado dentro del acuerdo marco de las Naciones Unidas, contra el cambio climático, que tienen su origen en la Conferencia sobre la Tierra del año 1992 en Río de Janeiro.

Es importante remarcar, entre muchos otros, los siguientes aspectos:

  • Las tecnologías del carbón de manera que su efecto sobre el cambio climático sean menos desfavorables, conocidas como, captura y almacenamiento de carbono “Carbono limpio”, se han convertido en una metodología que entra entre las comprendidas en los mecanismos de flexibilidad del protocolo de Kyoto, conocidas como mecanismos de desarrollo limpio, ello supone en la práctica, dar un espaldarazo definitivo a la expansión comercial de dichas tecnologías.
  •  Los programas de reducción de la deforestación (REDD+) reciben un tratamiento especial con planteamientos de compensaciones incentivadas y mecanismos de financiación adecuadas al menos en una primera etapa de puesta en marcha en muchos países no desarrollados, todo ello relacionado con metodologías de reducción de pérdida de la biodiversidad.
  •  Se ha reafirmado y concretado el paquete financiero a corto plazo (30 mil millones de dólares para los años 2010 a 2012) y a medio plazo ( 100 mil millones de dólares para el 2020) que se gestionarán y controlarán de manera provisional bajo la dirección del Banco Mundial y del GEF ( Instrumento de Gestión de las Naciones Unidas relacionadas con Fondos Ambientales).
  •  La creación de un Comité Tecnológico dentro de una red de redes tecnológicas, a nivel mundial que debe facilitar de manera efectiva la transmisión de conocimientos tecnológicos para una economía baja en carbono a nivel mundial, con fondos propios para su funcionamiento.

 Se puede decir que se ha conseguido avanzar, aunque poco, hacia el acuerdo necesario y conveniente para conseguir que el clima, a nivel mundial, no se caliente más de dos grados de promedio sobre los existentes antes de la Revolución Industrial, reconociendo que el esfuerzo debe ser de todos, aunque de manera diferenciada y en el marco de una acuerdo global dentro de las Naciones Unidas.

 También se ha reconocido el papel clave, de las empresas y sectores privados, como complemento necesario a las acciones públicas de los gobiernos de todo el mundo.

 El reconocimiento explícito, hacia la necesidad de avanzar en una economía baja en carbono, donde todas las tecnologías tienen cabida, es un avance significativo, sobretodo porque es un acuerdo global que da un claro signo de dirección a seguir a las empresas de todo el mundo que quieran continuar siendo competitivas en un mercado mundial durante los próximos años.

HSBC publica su encuesta anual sobre cambio climático

Viernes, 5 de noviembre de 2010 Comments off
El HSBC publica anualmente desde 2007 los resultados de una encuesta en la que se estudia entre otros climate-confidence-monitostemas la percepción de los consumidores sobre el cambio climático, entre otros temas. En los resultados publicados este año el informe muestra al cambio climático como la principal preocupación del público frente a temas como la estabilidad económica global, el terrorismo, la pobreza, o la violencia.

Es destacable la creciente preocupación por el asunto y el importante descenso sobre el optimismo a la hora de afrontar esta situación, posiblemente producido por los resultados de la cumbre de Copenhague y las bajas expectativas frente a lo que se espera que ocurra en Cancun-México. Si se analiza por país, existe una gran preocupación en China, México e India, frente a la poca importancia que aprentemente le dan los ciudadanos de Australia, Japón, USA o UK. Y aún más, mientras los primeros son aun optimistas sobre las posibilidades de detener el cambio climático, el otro grupo considera que no hay nada que hacer, quizá porque no consideran que ese no es un problema importante. De otro lado también hay una diferencia entre los extremos respecto del rol del estado y de las empresas. En la India hay menos confianza en lo que pueden hacer las empresas y se cree que el estado y otras organizaciones pueden actuar de mejor manera, mientras que en Francia se piensa todo los contrario.

Descargar informe

 

 

 

¿Como está el proceso de negociaciones internacionales sobre cambio climático en este momento?

Jueves, 30 de septiembre de 2010 Comments off
Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático.
Después de la COP 15 de Copenhague y su acuerdo político “in extremis” entre USA, China, Brasil, India, y Sudáfrica a la que después se adherieron la Union Europea, Japón, Canadá, y casi la totalidad de los países del mundo, el proceso se ha ralentizado ya que no fue posible o no se quiso llegar ,en aquel momento, a  un acuerdo global y vinculante a escala mundial.
 
La Unión Europea ha seguido su proceso iniciado el 2008, con su plan 20+20+20 para el 2020 formado por el paquete “energía clima”con una autorregulación de sus emisiones de -20%, que no se ha concretado de momento en el -30% dada la situación de las negociaciones a nivel mundial y las reticencias de ciertos estados europeos a continuar aumentando las medidas de reducción internamente en Europa de manera unilateral, más allá de lo ya prometido.
 
La crisis financiera y de la economía real también influyen en el ritmo de las negociaciones sobre cambio climático.
 
Las Naciones Unidas han realizado, como estaba previsto en los últimos acuerdos de Copenhague, tres encuentros de negociación en Bonn, los pasados meses de Abril, Junio y Agosto, con el resultado actual de tener sobre la mesa un texto de negociación muy extenso y con múltiples posibilidades, no todas ellas compatibles entre si.
 
El tema financiero, clave en toda la negociación fue debatida en una reunión informal convocada por Suiza y México el pasado 2 y 3 de septiembre en Ginebra, donde se puso el énfasis en la necesidad de movilizar tantos recursos públicos, como procedentes del sector privado.
 
China se ha ofrecido a organizar en Tianjin el próximo 4 de octubre la última reunión preparatória de la Conferéncia de las partes, COP 16, que se celebrará el próximo Diciembre en Cancún (México), es una buena notícia que este importante país se quiera implicar directament en el proceso negociador, pero no es suficiente.
 
Los Estados Unidos están a punto de celebrar el próximo Noviembre unas elecciones domésticas que afectarán a 1/3 de los Senadores del país, precisamente donde está encallado el proceso de aprobación de una legislación doméstica sobre energía y cambio climático.
 
Las encuestas pronostican un aumento del voto para el partido repúblicano, lo que en principio parece no beneficiar el proceso de aprobación de esta ley norteamericana tan necesaria para dar seguridad y continuidad al proceso de negociación internacional.
 
La nueva directora ejecutiva del convenio sobre cambio climático de las Naciones Unidas Sra. Christiana Figueres, pronostica la posibilidad de un acuerdo a escala global sobre cambio climático para dentro de tres años, su método de trabajo se basa en ir paso a paso y sin detenerse, pero con la convicción que el proceso es irreversible.
 
Mi opinión personal es que la negociación será un proceso dificil y complicado, dada la falta de confianza entre algunos actores, con altas y bajas, con periodos de más  y menos presión, pero de todas maneras parece que es imparable y del todo necesario, ya que es un problema global que sólo puede plantearse y solucionarse con acuerdos vinculantes que afecten a todo el planeta.

Las conexiones entre mercados de derechos de emision: presente y futuro previsible.

Martes, 7 de septiembre de 2010 Comments off

Josep Garriga.

Economista. Experto en Cambio Climático.

 

 

La utilización de instrumentos de mercado para ayudar a solucionar problemas medio- ambientales ha tenido, en los últimos años, un fuerte desarrollo en todo el mundo.

 

Existen dos alternativas básicas de regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero: El “cap and trade”, un control basado en cantidades y el “carbon tax” que controla los precios. Actualmente la mayoría de los países desarrollados se han decantado por el primer sistema, lo que obligará a determinar sistemas eficaces y coordinados de puesta en marcha de este importante instrumento de política medioambiental que tiene tantos efectos en el entorno económico y social .

 

En el año 2005, la Unión Europea puso en marcha el mercado europeo de derechos de emisión, actualmente ya en su segunda fase, (2008-2012), después de una primera fase experimental (2005-2007), que en la práctica supuso un plan piloto para coger experiencia sobre un proceso novedoso donde el “learning by doing” era fundamental.

 

En enero del 2009, el “Regional Greenhouse gas initiative” formado por diez estados de los EE.UU. fue el pionero de un mercado a nivel estatal (no federal).

 

Actualmente en el senado ha entrado a debate una propuesta de ley que establece un sistema de “cap and trade” a nivel federal dentro de la controvertida “American power act” .

 

Canadá ha puesto interés en adherirse al mercado norteamericano una vez este sea federal y efectivo.

 

En la zona del pacífico, Nueva Zelanda tiene ya aprobadas sus leyes sobre mercados de emisiones y Australia camina en la misma dirección, así mismo Japón esta estudiando diferentes opciones todas ellas basadas en asociarse a posibles mercados más amplios en un futuro cercano.

 

La Unión Europea tiene establecidos mecanismos en sus últimas directivas para poder conexionarse con otros mercados y existen estudios avanzados de propuestas de creación de mercados de emisiones a escala de la OCDE para el 2015.

 

Hay que tener en cuenta que en la Cumbre de Copenhague del pasado diciembre, los países desarrollados se comprometieron a movilizar en conjunto un importe total de 100 billones anuales de dólares para el año 2020, procedente de fuentes financieras públicas y privadas y ello sería imposible sin un instrumento de mercado a nivel mundial o bien de varios mercados regionales pero bien coordinados y conexionados.

 

Esto significaría que un derecho de un mercado podría ser usado en otro, de manera directa o indirecta.

 

Las oportunidades de un más bajo coste de reducción de las emisiones está geográficamente distribuido por todo el planeta y las conexiones entre mercados hace posible la utilización de estos beneficios a escala global.

Sin embargo este sistema también tiene ciertos riesgos si los objetivos de cada mercado no son como mínimo algo compatibles entre si.

 

Se trataría pues de encontrar las condiciones y las metodologías que hagan posible un mercado único a nivel mundial en un futuro próximo pero como solución transitoria también sería válido un grupo de mercados regionales coordinados y conexionados.

 

El pasado 2 y 3 de septiembre se han reunido en Ginebra, con la asistencia de la nueva secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas sobre cambio climático Sra. Christiana Figueres, responsables del sector financiero  “Geneva climate finance dialogue” en unas negociaciones que van en esta dirección, esperemos que el proceso sea efectivo y útil en un corto plazo de tiempo.

Las reglas de las subastas de derechos de emisión en Europa

Jueves, 22 de julio de 2010 Comments off

Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático.

El pasado 14 de julio, los representantes de los 27 estados que forman la Unión Europea aprobaron el borrador de la Comisión Europea sobre la regulación del mercado de subastas europeas de derechos de emisión que se pondrá en marcha a partir de 2013 para todas las instalaciones, incluidas en dicho mercado, i para las de los operadores de aviación a partir de enero de 2012.

Ahora el borrador de Reglamento Europeo ( directamente aplicable a cada Estado Europeo ) se trasladará al Parlamento y al Consejo Europeo para su discusión durante un periodo de tres meses.

En 2013, está previsto que el 50% de todos los derechos de emisión sean facilitadas en forma de subasta y el 15 % de los derechos de aviación. Todo ello va a suponer un volumen de un billón de derechos EU ETS y aproximadamente 30 millones de derechos para el sector de la aviación EU AAs .

La subasta está prevista que se realice de manera abierta, transparente, armonizada, y no de forma discriminatoria principalmente para las pequeñas y medianas empresas que tengan que participar.

Con ello se pretende evitar “ WINDFALLS PROFITS” , unos beneficios no deseables dentro del proceso que muchas empresas eléctricas europeas se creen han tenido durante los últimos años al poder vender derechos que habían obtenido de manera gratuita o bien cargando su coste sobre los consumidores de la electricidad.

El mercado Europeo estará formado por los 27 estados de la U.E. más Noruega, Islandia, y Liechtenstein.

De entrada, el mercado será del tipo SPOT, pero más tarde serán posibles posiciones FORWARDS y futuros así como la existencia de mercados secundarios para dar liquidez a las transacciones previstas del mercado europeo, El primero a nivel mundial por su extensión y volumen.

En principio está prevista una única plataforma común Europea pero el borrador establece la posibilidad de existencia de `plataformas nacionales que de todas maneras deberán seguir las reglas de juego de la reglamentación Europea, esta última posibilidad se ha establecido principalmente a petición de Alemania y el Reino Unido.

Las subastas se pretende que sean frecuentes, en principios semanales y con calendarios prefijados y conocidos por todos.

El montante total que pueden llegar a manejar este mercado de subastas Europeo es previsiblemente de más de 15 billones de Euros al año, y ello supone una cantidad de fondos económicos que serán gestionados por las autoridades financieras de cada estado.

Dado que este importante flujo de fondos económicos procederá en última instancia de los consumidores europeos y afectará al sector empresarial de importantes sectores económicos, muchos de ellos estratégicos, tiene mucha importancia la buena, transparente y completa información que los ciudadanos y empresas europeas tengan del destino final de estos fondos.

En próximos comentarios intentaré en la medida de mis posibilidades contribuir a este objetivo.