Archivo

Entradas Etiquetadas ‘economia del clima’

Paso corto y la vista a largo plazo

Lunes, 17 de enero de 2011 Comments off

La prioridad actual a corto plazo de las empresas es intentar gestionar adecuadamente las afectaciones negativas de la crisis actual. Esta estrategia empresarial es necesaria y adecuada pero a la vez insuficiente. Además de gestionar el día a día, es del todo necesario tener una mirada sobre los grandes retos del futuro inmediato. 

Se trataría de utilizar el ejemplo del correcto conductor de un vehículo que le ha tocado conducirlo por una carretera sinuosa, con muchas curvas y de noche (la crisis actual), para ello deberá utilizar adecuadamente los faros cortos,  pero también los largos,  para una conducción precisa y eficaz .

 En estos momentos si existe una política a nivel mundial que incluya temas de energía, de sostenibilidad de los recursos naturales, gestión del agua, de los residuos y del territorio, agricultura, bosques y alimentación entre muchas otras, esta es la lucha a nivel mundial contra el cambio climático tanto en su vertiente de adaptación como de mitigación de sus causas.

 Como mínimo durante todo el actual siglo XXI la estrategia de lucha contra el cambio climático marcará la hoja de ruta a nivel mundial sobre estos temas.

 En la última conferencia de Cancún del pasado diciembre se produjo un punto de inflexión sobre un tema clave en esta estrategia.

 ¿Deben ser los gobiernos estatales del mundo, los únicos actores importantes en esta estrategia?.

 ¿Debe el sector privado, empresas y sociedad civil organizada tener un papel clave en dicha estrategia?.

 Para contestar estas cuestiones es necesario tener en cuenta dos realidades incuestionables en estos momentos:

 a) Incluso si todas las estrategias actuales previstas de lucha contra el cambio climático se realizasen en su totalidad solo lograríamos tener un 60% de cobertura de las necesidades de actuación previstas para gestionar los desafíos actuales y futuros del cambio climático a nivel mundial, por lo que es necesario hacer mucho más.

b) Los presupuestos públicos no pueden facilitar todos los fondos económicos necesarios para las políticas mundiales contra el cambio climático, especialmente en épocas de crisis.

A la vista de estos condicionantes, la Conferencia de Cancún ha servido para definir el papel clave del sector privado y así ha pasado  a ser un importante actor donde antes era solo un observador.

Los empresarios no deben ser unos actores pasivos en la definición de las estrategias de cambio climático, sino convertirse de manera organizada en actores claves de todo el proceso.

Se debe establecer tanto a nivel nacional como internacional, cauces más eficaces que los actuales, para que esta política sea más efectiva.

La supervivencia de las empresas a largo plazo pasa por mejorar su competitividad en un mundo global y a la vez deben estar en sintonía con los objetivos de las políticas mundiales que afectan al mundo de la energía, el transporte, la alimentación, la gestión de los recursos naturales y en general con los temas relacionados con una economía baja en carbono.

 Este debería ser el objetivo de todos en este año 2011, que acaba de empezar.

Josep Garriga.
Economista. Especialista en Cambio Climático.

Reglamento Europeo sobre las subastas de derechos de emision. Nº 1031/2010

Martes, 23 de noviembre de 2010 Comments off

Josep Garriga. Economista. Experto en Cambio Climáticop-010367-00-12

El pasado 18 de noviembre, el diario oficial de la Unión Europea publicó un “reglamento“, sobre el calendario, la gestión y otros aspectos significativos de cómo va a ser la subasta de derechos de emisión el año 2.011 y los años posteriores.

 Un reglamento europeo es de obligada e inmediata aplicación en todos los estados miembros y tiene el mismo efecto jurídico que las leyes propias de cada estado miembro a diferencia de una directiva europea que precisa de una transposición posterior.

 La subasta, como sistema básico se considera el sistema más sencillo y eficiente en términos económicos de todos los posibles y ello con la finalidad de dar, a nivel europeo, una indicación clara  mediante una señal de precio de que se debe ir rápidamente a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en Europa.

 Las subastas se organizaran de manera que garanticen un acceso plano, justo y equitativo de las pequeñas y medianas empresas.

 Se establece unas infraestructuras de subastas comunes con una plataforma también común para todos los estados, pero se permite, también, que un estado europeo opte por una plataforma propia con características homogéneas con la común europea.

 Este reglamento se empezará a aplicar a los derechos de emisión a partir del 1 de enero del 2013, en el grupo de instalaciones generales sujetas a dicha directiva y para el 1 de enero del 2012 en el sector de la aviación.

 Sin embargo antes del inicio del periodo se deberán realizar subastas denominadas tempranas para garantizar el correcto funcionamiento del mercado de la electricidad y del carbón en Europa.

 Habrá contratos de contado a dos días y futuros a cinco días, durante el proceso de designación de la plataforma de subastas para determinar cual es la mejor solución posible.

 Para las instalaciones del comercio de emisiones en general se prevé una frecuencia de subastas relativamente elevada, una a la semana y para el sector de la aviación posiblemente una bimensual, todo ello para evitar posibles abusos de mercado.

Durante los años 2011 y 2012 se realizaran subastas de tipo excepcional “subastas tempranas” para poner en marcha el proceso, después a partir del 2013, el sistema de subastas estará normalizado.

 El acceso a las subastas se supeditará a unos requisitos mínimos para controlar adecuadamente el proceso y así evitar entre otros problemas el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

 Se establece un régimen lingüístico aplicable a toda plataforma europea que en la práctica será el inglés y con la posible complementariedad de la lengua o lenguas nacionales de cada estado miembro.

 Corresponde a cada estado miembro determinar el uso que se pueda hacer de los ingresos generados por la subasta, lo que en el caso español ya está determinado en la ley 13/2010 de 5 de julio donde en su preámbulo se establecen que estos fondos deberán destinarse a políticas de cambio climático, incluida la cooperación internacional en este ámbito y en especial los esfuerzos deberán centrarse en la reducción de emisiones de los sectores difusos “no ETS” así como en la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático.

 Este reglamento, es el inicio de un proceso homogéneo en toda Europa para que de manera armonizada se puedan realizar en tiempo y forma subastas de derechos de emisión, tal como de las directivas 2003/87/CE y 2009/29/CE establecían.

+ información

 Todo ello contribuirá a respaldar y reforzar la señal de precio del carbono, condición necesaria para que las empresas europeas tengan los estímulos necesarios para proceder a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

NER 300 Un programa europeo para fomentar las energías renovables y la captura y almacenacimento de carbono.

Martes, 16 de noviembre de 2010 Comments off

José Garriga Salaner300

Economista y especialista en Cambio Climático.

El pasado día 3 de noviembre la Comisión Europea tomó una DECISIÓN ( C ( 2010) 74 99 final) que puede representar un decisivo impulso a  medio plazo para fomentar en Europa una economía baja en carbono. 

Una de las novedades más significativa es el inicio del proceso de utilización de los importantes flujos económicos que van a suponer las subastas de derechos de emisión a partir del año 2013 a través del programa NER 300

Otra característica a remarcar es el uso temprano de estos fondos a través de la utilización de la financiación del Banco Europeo de Inversiones que realiza una función  de puente financiero y de facilitador del proyecto. 

Los fondos procederán de la venta de 300 millones de toneladas de Co2 de los llamados derechos de emisión para nuevos entrantes del régimen europeo de comercio de derechos de emisión. 

La financiación es para 34 proyectos de demostración de energías renovables que en concreto van a ser los siguientes: 9 en bioenergía, 5 en energía solar concentrada, 3 en fotovoltaica, 6 en eólica, 4 en geotérmica, 3 en energía renovable marítima, 1 en energía hidroeléctrica y 3 en gestión de redes inteligentes. Así mismo serán 8 los proyectos de demostración, ya comercial, de captura y almacenamiento de carbono. 

El programa financiará el 50% de los costes relevantes de inversión adicionales soportados por el proyecto ( inversión en terrenos, planta y equipo) necesarios para permitir la aplicación de dichas tecnologías y además el 50% de los costes adicionales netos de funcionamiento de aplicación del mismo. 

Se introducen en el cálculo de los costes de explotación y del beneficio neto, el concepto de costes evitados, tales como, los costes evitados en entregar derechos de emisión y las medidas de incentivo fiscal correspondiente. 

La Comisión Europea estima una inversión total de 9 mil millones de euros aportados por los Estados Europeos,  que pueden complementar el plan con fondos propios, los promotores y los fondos propios del plan. 

Estos últimos fondos que el plan suministrará se estiman en 4 mil quinientos millones de Euros ya que se ha calculado un precio medio de venta de los derechos en 15 euros la tonelada (de C02 equivalente). 

Se financiarán un mínimo de un proyecto y un máximo de tres por cada estado miembro. 

El Banco Europeo de Inversiones podrá vender los derechos a través de una plataforma de subastas compatible con la próxima subasta de derechos de emisión a nivel europeo de manera transparente y intentando minimizar cualquier impacto en el mercado secundario de derechos de emisión. 

La fecha límite para la presentación de propuestas de los promotores de proyectos a cada estado miembro es el 9 de febrero del año próximo y el tiempo de decisión final de la adjudicación por parte de la Comisión será el segundo semestre del año 2012. 

Es conveniente y necesario preocuparse de entender y hacer un seguimiento continuo y riguroso de todo este proyecto ya que con él, se inicia un camino y una metodología de funcionamiento que pasará a ser habitual en los próximos años. 

La financiación de políticas de cambio climático a través de los fondos de las subastas de derechos de emisión es un instrumento clave en la aplicación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, tanto a nivel doméstico ( a nivel de cada estado europeo y de Europa en su conjunto) como a nivel internacional. 

Intentaré ayudar, en lo posible,  a que así sea.

+ información sobre NER 300

A un mes de Cancún (COP16)

Jueves, 28 de octubre de 2010 Comments off

Josep Garriga

Economista, Experto en Cambio Climático

 

Del 26 de noviembre próximo al 10 de diciembre se celebrará en México la 16ª reunión de las partes firmantes del Acuerdo Marco de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el cambio climático que se firmó en Río el año 1992, la llamada por todos Cumbre de la Tierra.

 cop16_9

Estamos pues en la primera reunión plenaria y oficial sobre cambio climático después de las luces y sombras de la Conferencia del pasado diciembre en Copenhague.

 

¿Qué ha pasado en este último año, y que podemos esperar de Cancún?.

Como estaba previsto se han celebrado varias reuniones de los grupos de trabajo que pretenden negociar por una parte la continuidad del Protocolo de Kyoto. (todos los estados del mundo, casi, menos los EE.UU) y la posibilidad de un nuevo acuerdo global vinculante (aquí todos, incluido EE.UU.)

 

Las reuniones han tenido lugar en Bonn (Abril, Mayo y Agosto) y el pasado 4 al 9 de octubre en Tianjin (China).

 

En esta última reunión ha quedado redactado un documento de negociación muy extenso y poco consensuado, que ofrece demasiadas contradicciones internas para ser útil a corto plazo para llegar a un acuerdo de Naciones Unidas que, tal como de momento está diseñado, pueda ser aprobado por unanimidad.

 

Hay puntos de mayor acercamiento entre los actores principales de la negociación como pueden ser los temas relacionados con la adaptación, la gestión de los bosques y las transferencias de tecnologías, pero persisten grandes discrepancias sobre temas de mitigación (niveles de reducción para los países desarrollados y esfuerzos comprobables para los países en desarrollo) y sobre todo en temas financieros y la gestión de los fondos económicos.

 

Últimamente han tenido lugar varios encuentros de representantes de los departamentos de economía de importantes estados como puede ser la celebrada el pasado dos y tres de septiembre en Ginebra patrocinada por las Naciones Unidas y organizada conjuntamente por México y Suiza donde se ha avanzado pero no lo suficiente.

 

Un tema clave es el papel del sector privado en la arquitectura financiera necesaria para luchar contra el cambio climático de manera eficaz y efectiva.

 

¿Qué papel deben tener los instrumentos de mercado en las políticas de lucha contra el cambio climático en un futuro inmediato? ¿De donde deben salir los importantes fondos económicos y de inversión necesarios en un mundo en plena crisis de la economía real y que ha afectado de manera significativa los presupuestos públicos de los países que deben contribuir económicamente?

 

El papel del sector privado es un interrogante que debe ser resuelto de manera conveniente, ya que sin seguridad y claridad, ni los fondos privados, ni las empresas van a participar, como es necesario que hagan , en este proceso de transformación hacia una economía baja en el uso de combustibles fósiles, donde el ahorro y la eficacia serán los criterios más importantes en la toma de decisiones empresariales en los próximos años.

 

En Cancún previsiblemente, no vamos a tener un acuerdo global y vinculante,. pero sí  la posibilidad de obtener acuerdos parciales en temas que hagan posible en los próximos años llegar al tan deseado y necesario acuerdo vinculante de todos los estados, eso sí, teniendo en cuenta el principio, ya reconocido, de responsabilidades conjuntas pero diferenciadas.

 

Creo que a partir de ahora se va a avanzar paso a paso, flor a flor, para lograr un acuerdo que a lo mejor no será unánime pero que puede ser el necesario para luchar globalmente contra el cambio climático

 

¿Como está el proceso de negociaciones internacionales sobre cambio climático en este momento?

Jueves, 30 de septiembre de 2010 Comments off
Josep Garriga Sala
Economista. Experto en Cambio Climático.
Después de la COP 15 de Copenhague y su acuerdo político “in extremis” entre USA, China, Brasil, India, y Sudáfrica a la que después se adherieron la Union Europea, Japón, Canadá, y casi la totalidad de los países del mundo, el proceso se ha ralentizado ya que no fue posible o no se quiso llegar ,en aquel momento, a  un acuerdo global y vinculante a escala mundial.
 
La Unión Europea ha seguido su proceso iniciado el 2008, con su plan 20+20+20 para el 2020 formado por el paquete “energía clima”con una autorregulación de sus emisiones de -20%, que no se ha concretado de momento en el -30% dada la situación de las negociaciones a nivel mundial y las reticencias de ciertos estados europeos a continuar aumentando las medidas de reducción internamente en Europa de manera unilateral, más allá de lo ya prometido.
 
La crisis financiera y de la economía real también influyen en el ritmo de las negociaciones sobre cambio climático.
 
Las Naciones Unidas han realizado, como estaba previsto en los últimos acuerdos de Copenhague, tres encuentros de negociación en Bonn, los pasados meses de Abril, Junio y Agosto, con el resultado actual de tener sobre la mesa un texto de negociación muy extenso y con múltiples posibilidades, no todas ellas compatibles entre si.
 
El tema financiero, clave en toda la negociación fue debatida en una reunión informal convocada por Suiza y México el pasado 2 y 3 de septiembre en Ginebra, donde se puso el énfasis en la necesidad de movilizar tantos recursos públicos, como procedentes del sector privado.
 
China se ha ofrecido a organizar en Tianjin el próximo 4 de octubre la última reunión preparatória de la Conferéncia de las partes, COP 16, que se celebrará el próximo Diciembre en Cancún (México), es una buena notícia que este importante país se quiera implicar directament en el proceso negociador, pero no es suficiente.
 
Los Estados Unidos están a punto de celebrar el próximo Noviembre unas elecciones domésticas que afectarán a 1/3 de los Senadores del país, precisamente donde está encallado el proceso de aprobación de una legislación doméstica sobre energía y cambio climático.
 
Las encuestas pronostican un aumento del voto para el partido repúblicano, lo que en principio parece no beneficiar el proceso de aprobación de esta ley norteamericana tan necesaria para dar seguridad y continuidad al proceso de negociación internacional.
 
La nueva directora ejecutiva del convenio sobre cambio climático de las Naciones Unidas Sra. Christiana Figueres, pronostica la posibilidad de un acuerdo a escala global sobre cambio climático para dentro de tres años, su método de trabajo se basa en ir paso a paso y sin detenerse, pero con la convicción que el proceso es irreversible.
 
Mi opinión personal es que la negociación será un proceso dificil y complicado, dada la falta de confianza entre algunos actores, con altas y bajas, con periodos de más  y menos presión, pero de todas maneras parece que es imparable y del todo necesario, ya que es un problema global que sólo puede plantearse y solucionarse con acuerdos vinculantes que afecten a todo el planeta.

Las conexiones entre mercados de derechos de emision: presente y futuro previsible.

Martes, 7 de septiembre de 2010 Comments off

Josep Garriga.

Economista. Experto en Cambio Climático.

 

 

La utilización de instrumentos de mercado para ayudar a solucionar problemas medio- ambientales ha tenido, en los últimos años, un fuerte desarrollo en todo el mundo.

 

Existen dos alternativas básicas de regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero: El “cap and trade”, un control basado en cantidades y el “carbon tax” que controla los precios. Actualmente la mayoría de los países desarrollados se han decantado por el primer sistema, lo que obligará a determinar sistemas eficaces y coordinados de puesta en marcha de este importante instrumento de política medioambiental que tiene tantos efectos en el entorno económico y social .

 

En el año 2005, la Unión Europea puso en marcha el mercado europeo de derechos de emisión, actualmente ya en su segunda fase, (2008-2012), después de una primera fase experimental (2005-2007), que en la práctica supuso un plan piloto para coger experiencia sobre un proceso novedoso donde el “learning by doing” era fundamental.

 

En enero del 2009, el “Regional Greenhouse gas initiative” formado por diez estados de los EE.UU. fue el pionero de un mercado a nivel estatal (no federal).

 

Actualmente en el senado ha entrado a debate una propuesta de ley que establece un sistema de “cap and trade” a nivel federal dentro de la controvertida “American power act” .

 

Canadá ha puesto interés en adherirse al mercado norteamericano una vez este sea federal y efectivo.

 

En la zona del pacífico, Nueva Zelanda tiene ya aprobadas sus leyes sobre mercados de emisiones y Australia camina en la misma dirección, así mismo Japón esta estudiando diferentes opciones todas ellas basadas en asociarse a posibles mercados más amplios en un futuro cercano.

 

La Unión Europea tiene establecidos mecanismos en sus últimas directivas para poder conexionarse con otros mercados y existen estudios avanzados de propuestas de creación de mercados de emisiones a escala de la OCDE para el 2015.

 

Hay que tener en cuenta que en la Cumbre de Copenhague del pasado diciembre, los países desarrollados se comprometieron a movilizar en conjunto un importe total de 100 billones anuales de dólares para el año 2020, procedente de fuentes financieras públicas y privadas y ello sería imposible sin un instrumento de mercado a nivel mundial o bien de varios mercados regionales pero bien coordinados y conexionados.

 

Esto significaría que un derecho de un mercado podría ser usado en otro, de manera directa o indirecta.

 

Las oportunidades de un más bajo coste de reducción de las emisiones está geográficamente distribuido por todo el planeta y las conexiones entre mercados hace posible la utilización de estos beneficios a escala global.

Sin embargo este sistema también tiene ciertos riesgos si los objetivos de cada mercado no son como mínimo algo compatibles entre si.

 

Se trataría pues de encontrar las condiciones y las metodologías que hagan posible un mercado único a nivel mundial en un futuro próximo pero como solución transitoria también sería válido un grupo de mercados regionales coordinados y conexionados.

 

El pasado 2 y 3 de septiembre se han reunido en Ginebra, con la asistencia de la nueva secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas sobre cambio climático Sra. Christiana Figueres, responsables del sector financiero  “Geneva climate finance dialogue” en unas negociaciones que van en esta dirección, esperemos que el proceso sea efectivo y útil en un corto plazo de tiempo.

El uso de compensaciones (offsets) en el Mercado europeo de derechos de emisión durante el 2009

Martes, 20 de julio de 2010 Comments off

Josep Garriga Sala.

Economista. Experto en Cambio Climático.

 

mundo-co2

De todos es sabido que el mercado de derechos de emisión Europeo ( U.E  ETS) permite, con limitaciones y condiciones establecidas en cada uno de los 27 planes actuales (2008-2012), la utilización de unidades CER (unidades certificadas de reducción) y ERU (unidades de reducción) para el cumplimiento de las obligaciones de las instalaciones europeas sujetas a dicho mercado , unas doce mil instalaciones.

 

Durante el año 2009 se han introducido en el mercado Europeo un total de 78 millones de créditos CERs provenientes del mecanismo del desarrollo limpio ( MDL) y tres millones de unidades ERUs de la aplicación conjunta  ( JI).

 

También en el 2009 y básicamente debido a la crisis de la economía real europea las instalaciones europeas sujetas al mercado de derechos de emisión han tenido un superávit de derechos de emisión de 93 millones de derechos en comparación con las emisiones verificadas europeas en el conjunto de las instalaciones sujetas a la directiva del comercio de derechos de emisión.

 

¿De donde vienen estos CERs y ERUs?   y ¿De qué tipo son?

 

Su procedencia es:  Un 53 % de China, un 21% de la India, un 14 % de Corea del Sur, un 8% de Brasil, un 1% de México, y un 3% de un conjunto de países donde están Argentina, Indonesia, Sudáfrica, Chile y varios otros.

 

Por tipología los podríamos dividir en : Un 52 % procedentes de la destrucción de gases industriales HFC, un 25 % de destrucción de gases industriales N2O, un 3% de gases de residuos, un 3% de energía renovables, un 2% de grandes hidroeléctricas, un 2% de gases de vertederos, y un 6% de un conjunto de proyectos distintos de los anteriores.

 

¿Quiénes han sido las cuatro mayores empresas que utilizaron estos mecanismos para compensar sus emisiones en Europa durante el 2009?.

 

La primera es Vattenfall AB con 6, 7  millones de CERs ( es una empresa alemana del sector energético) la segunda es la alemana Polish Energy Grup (PGE) con 6,1 millones de CERs, la tercera el grupo ENEL-ENDESA con  3,7 millones de CERs, y la cuarta SATZGITEER AG con 3, 4 millones de CERs esta última es una empresa metalúrgica de producción de acero.

 

Con la información pública disponibles actualmente se puede llegar a precisar con cierta aproximación la procedencia de los CERs y de que tipo son, para cada una de las distintas instalaciones europeas.

 

Esta información es muy útil para poder analizar y valorar las peticiones y razonamientos que hacen los grupos industriales y energéticos y europeos actualmente sobre la conveniencia o no de pasar a un nivel del 20% de reducción de gases de efecto invernadero al 30% el 2020, sobre la base del año 1990.

 

El uso de créditos de carbono como CERs procedentes del uso de HFC básicamente de China pueden producir unos incentivos denominados por muchos, como perversos sobre la gestión de dichos gases, ya que muchas veces se puede argumentar, que es posible producir de más, para después reducirlos basándose en los incentivos económicos procedentes de su aplicación como MDL, la polémica es muy generalizada con el añadido de la posibilidad de que según algunos estos gases pueden ser regulados bajo el Protocolo de Montreal, pero de momento China e India se oponen a ello.

 

Algunos expertos piden a la Unión Europea que tomen acciones unilaterales para mejorar la cualidad de los créditos de carbono que se utilizan en el mercado europeo de derechos de emisión, pero en mi opinión , este es un tema que Europa no puede decidir unilateralmente, ya que con ello no contribuiría a mejorar las negociaciones internacionales sobre cambio climático, muy faltas de confianza mutua entre los principales interlocutores y con unos negociadores como China e India, muy beligerantes en estos temas que les afectan directamente a sus economias.

El primer paso que se debe dar después de la Cumbre de Copenhague

Miércoles, 27 de enero de 2010 Comments off
Josep Garriga Sala
Economista y experto en cambio climático.977056_12301298
 
El acuerdo político sobre cambio climático del pasado diciembre en Copenhague fue negociado, en principio,  por un número muy reducido de estados ( EE.UU. China, India, Brasil y Sudáfrica), pocos si, pero significativos  y  sin  la   presencia de la Unión Europea, Japón ni Rusia entre otros importantes actores internacionales en temas relacionados con la lucha contra el cambio climático en las reuniones de las Naciones Unidas. Mas tarde fue presentado a un número más numerosos de estados (26) donde sí estaban representados estos grandes actores así como representantes de todos los continentes y de algunos países muy  vulnerables del planeta.
 
Sin embargo cuando fue presentado dicho acuerdo a la totalidad de los firmantes de la Convención sobre el cambio climático, no fue aceptado por unanimidad, lo que obligó a que fuera considerado un acuerdo del que “se tomaba nota” de su contenido.
 
En realidad solo un pequeño número de estados se opusieron abiertamente durante la última reunión de Copenhague :”Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Sudán, Tubalu” El resto se adherió al acuerdo por distintos motivos.
 
El acuerdo tiene dos anexos, uno para los países desarrollados y otro para los no desarrollados, en que se pueden fijar por parte de cada estado sus compromisos de reducción ( Países desarrollados), y las acciones que de forma voluntaria piensan llevar a cabo los países no desarrollados.
 
El plazo de cumplimentación vence el próximo 31 de enero.
 
¿ Cuando estados van a acudir a cita del acuerdo de Copenhague y de que forma van a ser sus compromisos y acciones futuras?
 
Europa de los 27 ya ha decidido enviar al Secretariado de las Naciones Unidas sobre cambio climático su posición que en principio es la de reafirmarse en sus compromisos expuestos durante la pasada cumbre.
 
La Ministra Elena de Espinosa en su comparecéncia delante del Parlamento Europeo, el pasado 20 de enero manifestó el interés de todos los estados europeos en poner en práctica de forma inmediata el  contenido del acuerdo de Copenhague, el cual definió como un paso significativo que cuenta con la implicación personal de un número muy importante de jefes de estado y de gobierno de todo el mundo.
 
Esperemos pues el resultado de este primer paso que puede marcar la negociación de un acuerdo juridicamente vinculante en forma de tratado que sustituya o complemente el actual Protocolo de Kioto en un futuro que esperamos sea lo más pronto posible.
 

Sectores que se consideran expuestos a un riesgo significativo de fugas de carbono

Viernes, 15 de enero de 2010 Comments off
Josep Garriga Sala.
Economista y experto en cambio climático.
  
 
El pasado dia 8 de octubre en este mismo blog introduje una explicación de lo que representaba la problemática de la aplicación a partir del año 2013 de las directivas europeas sobre el comercio de derechos de emisión y las fugas de carbono.
 
Ahora, es del todo aconsejable hacer unos primeros comentários sobre LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN DE 24 DE DICIEMBRE DEL 2009 publicada en el diario oficial europeo el dia 5 de enero de 2010.
 
La comisión ha decidido en plazo, antes del 31 de diciembre, dar la lista de sectores y subsectores que a su juicio y siguiendo los criterios previstos deben recibir el 100 % de derechos en forma gratuita durante los años 2013 y 2014.
 
Es de recordar que estos derechos gratuitos lo serán en tanto en cuanto a las cantidades que para cada sector deban recibir estas instalacions en el primer reparto de derechos de emisión y no deberán acudir por ello a ninguna subasta como sí deberán hacerlo otros sectores no incluídos en esta lista como pueden ser el sector eléctrico europeo.
 
Después cada año si les faltan derechos deberán comprarlos y si les sobran podrán venderlos. La decisión expone una série de considerandos que es importante evaluar y estudiar detenidamente entre ellos paso a enumerar algunos:
 
1) Todos los estudios y critérios se han efectuado teniendo en cuenta la U E en su conjunto ” a escala de la Unión”. No estado por estado, como debe ser ya que vamos a una asignación de reducción de emisiones a escala europea a partir del 2013, según el criterio aprobado en el paquete energía y clima el diciembre de 2008.
 
2) El precio del carbono resultante del escenario más pertinente és de 30 euros por tonelada, una cifra que es adecuada y ponderada.
 
3) Se tienen en cuenta la suma de los costes adicionales directos e indirectos derivados de la aplicación de la directiva que pueden dar lugar a un incremento particularmente elevado del coste de producción de un determinado producto en un sector o subsector expuesto al comercio global.
 
4) Dentro de los costes indirectos de producción afectados se tienen en consideración el coste de la electricidad basándose en el factor medio de emisión de la Unión en su conjunto para la electricidad, que para el año 2008 fue de 0,465 toneladas de Co2 por MWh.
 
En el caso del “Mix español” fue de 0,390, en el año 2009, lo que supone una cantidad un poco inferior al promedio europeo.
 
5) La comisión ha estimado, en parte las peticiones de algunos estados europeos y representantes de la indústria de ciertos sectores que habian presentado razones plausibles y justificadas después de un análisis cualitativo por parte de la comisión de estas peticiones.
 
Así se han incluído los siguientes subsectores no previstos con anterioridad: Acabado de textiles, fabricación de chapas y tableros, primeras matérias plásticas y materiales ligeros.
 
6) El subsector de fabricación de ladrillos y tejas no ha sido incluído en la lista, de momento, por razones de falta de plazos y de suficientes datos o de poca calidad de los mismos, pero volverán a ser evaluado lo antes posible para a la vista de este nuevo análisis ser incluído en esta lista en un futuro próximo.
 
Este subsector tiene mucha importáncia en nuetro país. Está pasando una fuerta crisis, y sería deseable que en un futuro fuera incluído en esta lista.
 
En resumen, creo que la comisión ha realizado un estudio en tiempo y forma de manera correcta, dado los criterios que deberian aplicar, y como resultado de ello, la indústria europea afectada por la posible fuga de carbono en su gran mayoria ha estado adecuadamente tratada.
 
Sin embargo quedan algunos flecos por concretar como el caso de la fabricación de ladrillos y tejas y otros,  que espero sean resueltos en un futuro próximo.

La conferencia de Copenhague: Un acuerdo con sabor agridulce

Miércoles, 23 de diciembre de 2009 Comments off

Josep Garriga.  Economistas Experto en Cambio Climático.

La llamada cumbre del Clima de Copenhague finalizó el pasado día 18 de diciembre con un sentimiento generalizado de decepción y alivio al mismo tiempo.
 
Decepción desde el punto de vista europeo por no haber conseguido los mínimos requisitos esperados en temas tan importantes como un acuerdo político a nivel mundial que concretara los compromisos de reducción de emisiones para los años 2020 y 2050, para el conjunto de países desarrollados. Europa ofrecía un 30% de reducción para el 2020 en base a las emisiones de 1990 si los EE.UU. Japón, Canadá y otros hacían un esfuerzo algo similar e incluso un 80 % de reducción para el año 2050.
 
Esto no fue posible debido a que el acuerdo político de mínimos conseguido fue en realidad negociado por los EE.UU, China, India, Brasil y Sudáfrica, los cuales no querían concretar el esfuerzo de reducción de cada uno de ellos en un documento que les obligara aunque no fuesen este jurídicamente vinculante.
 
El actual acuerdo de Copenhague solo especifica que los paises firmantes se compromenten a reducir sus emisiones de manera global con la finalidad de que el clima mundial no sobrepase en dos grados la temperatura media con respecto a la que había antes de la revolución industrial, pero no especificando como lo harían, sino abriendo la posibilidad de que los estados firmantes lo especifiquen en una comunicación a Naciones Unidas antes del 31 de Enero de 2010.
 
Otro tema muy controvertido que finalmente se anuncia con mucha vaguedad es el referido al control y verificación internacional de las acciones de reducción de cada estado firmante del acuerdo.
 
El acuerdo prevé un control doméstico, o sea interno de las acciones por parte de los países en vías de desarrollo que deberán comunicarlo posteriormente a las Naciones Unidas, sin embargo si se admite un cierto control i verificación internacional de las acciones de reducción que se realicen si estas han tenido ayudas económicas de terceros países.
 
Este asunto fue clave en la larga negociación de la última noche por parte de EE.UU. que solo se resolvió sin un suficiente grado de transparencia dada la dura posición de negociación de China en esta cuestión que argumentaba que se inmiscuía en su soberanía nacional.
 
El acuerdo también especifica la posible utilización de instrumentos de mercado como posible herramienta para cumplir los compromisos o acciones de mitigación por parte de los estados firmantes. El sentimiento de alivio con que finalizó la conferencia es fruto de la constatación de que finalmente la cumbre no tenía unos resultados que suponían una ruptura del proceso como hacía suponer la última noche de negociación.
 
Ha sido positivo la implicación de toda la sociedad gubernamental y civil, con 40.000  inscritos, muchos de los cuales no pudieron, sin embargo, participar en las reuniones del Bella Center ya que su capacidad operativa era de 20.000 personas, y la presencia de 141 jefes de estado en la reunión, la de mayor presencia de estos fuera de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York.
 
El mundo de los negocios ha estado muy bien representado y activo, dando la sensación de haber asumido en su mayor parte la necesidad de ir hacia una economía baja en la utilización de carbono, con todas las decisiones de actuaciones y inversiones futuras que ello supone sobre todo y prioritariamente en el mundo de la energía, el transporte y la producción de alimentos.
 
Se ha constatado  que el liderazgo mundial en el lucha contra el Cambio Climático pasa a ser de los EE.UU., junto a China, India y Brasil, siendo los europeos unos compañeros más de viaje, pero no los actores clave en  la toma de decisiones importantes a nivel mundial en temas de cambio climático.
 
Europa va a continuar con su política de cambio climático especificado en el paquete “Energía y Cambio climático” aprobado el pasado diciembre de 2008, pero sabiendo ahora que otras potencias mundiales se han comprometido, aunque de momento no suficientemente, en el mismo proceso, Europa tendrá pues que aprovechar este momento para posicionarse en poner al día tecnologías verdes.
 
En resumen el proceso continúa  a una velocidad de crucero más reducida, no a la velocidad europea, pero al mismo tiempo con la satisfacción de comprobar que otros estados muy importantes y decisivos han introducido dentro de su agenda política de manera prioritaria la lucha contra el cambio climático.
 
Esperemos que los proximos meses el Senado norteamericano de el espaldarazo definitivo a este proceso. Ello supondría la entrada masiva del mundo financiero y de los negocios en el tema y puede desencadenar junto a la existencia de un mercado de derechos de emisión a nivel mundial un cambio cualitativo en la búsqueda de soluciones eficaces y efectivas en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial.